Glosario: todo sobre el té
Termino | Definicion |
---|---|
Leyenda china del té |
La leyenda china del té Según una antigua leyenda china, el té fue descubierto por mera casualidad por el emperador Sheng-Tung unos 3.000 años antes de Cristo. Este emperador era uno de los cuatro fundadores de la China, en concreto era el responsable de la agricultura china. Según relata la leyenda el emperador descansaba junto con su corte a la sombra de unos árboles, mientras tanto, tal y como había ordenado a todos sus vasallos, habían encendido un fuego con el fin de que una olla de agua se calentara hasta hervir, ya que de forma preventiva para evitar las enfermedades así lo había dispuesto. Cuando el agua hervía, el calor del fuego secó algunas hojas de un árbol cercano. Una ligera brisa envió varias de estas hojas al caldero con el agua, al caer dentro, el líquido se tiñó de un color dorado y un delicioso perfume empezó a desprenderse. El emperador, curioso, quiso probar la bebida y tanto le encantó el sabor que inmediatamente lo considero de uso para todos los miembros de su corte. |
Leyenda India del Té |
La leyenda india del té La India también nos proporciona una leyenda para informarnos de la aparición del té. En el año 500 de nuestra era, un hombre santo llamado Dharma realizó la promesa de no dormir durante 7 años, con el fin de estar continuamente en meditación. Sin embargo, después de 5 años de tan dura prueba física y espiritual, comprendió que le resultaba muy difícil vencer el sueño. Con gran desesperación y preocupado por no poder cumplir su promesa, recogió unas hojas de un árbol bajo el que había estado reposando. Llevó a la boca algunas de estas hojas y las masticó, al cabo de unos instantes percibió un efecto estimulante y recuperó las energías necesarias para cumplir su promesa. |
Leyenda japones del té |
La leyenda japonesa del té En Japón también encontramos una leyenda que nos explica el descubrimiento del té. El monje budista Bodhidarma, que regresaba de China tras realizar su formación en este país, prometió meditar durante 7 años, tanto de día como de noche, venciendo con su fuerza espiritual al cansancio y al sueño. A pesar de su tesón, una noche, vencido por el cansancio se durmió. Al despertar a la mañana siguiente, su enfadó al no haber podido mantener su sagrada promesa, y en un arrebato de ira incontenida, se cortó los párpados y los lanzó al suelo. En el mismo instante que los párpados tocaron el suelo y de forma totalmente milagrosa empezó a desarrollarse un gran arbusto cuyas hojas tenían la forma de los párpados que acababa de cortar. Al darse cuenta del milagroso hecho se preparó una infusión con las hojas recogidas y para su goce, descubrió que esta bebida proporcionaba unos efectos estimulantes que impedían la somnolencia y el cansancio. El conocimiento de los hechos hizo que la afluencia de peregrinos de todas las regiones del país fuera realmente extraordinaria. Muchos imitaron a monje tan piadoso y prepararon una infusión con dichas hojas. La escritura japonesa permite la perpetuación de esta leyenda ya que los carácterescorrespondientes a párpado y a té son los mismos. |